Boletín nº 194 (08-10-2018)

VI. Administración Local

Ayuntamiento de Palma del Río

Nº. 3.314/2018

ANUNCIO DE APROBACION DEFINITIVA DE LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN REGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo de la Junta Rectora de fecha 24 de julio de 2018 de aprobación inicial de las Bases reguladoras para la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva del Patronato Deportivo Municipal para los años 2018-2021, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

BASES REGULADORAS PARA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL PARA LOS AÑOS 2018-2021

BASES REGULADORAS:

Con independencia de las especialidades que se indican en la presente Convocatoria, la regulación de la misma se contiene en:

" La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

" Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

" Estatutos del PDM.

" Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.

1. Presupuesto total y aplicación presupuestaria

Las subvenciones se imputaran a la aplicación o aplicaciones presupuestarias y por la cuantía destinadas a cada uno de las líneas de actuación que definitivamente figuren en el Presupuesto del PDM para cada uno de los años objetos de la convocatoria.

2. Cuantía y concurrencia con otras ayudas

La subvención que se conceda no podrá superar el 50% del presupuesto total de la actividad. En ningún caso podrá ser de tal cuantía que, en concurrencia con otros ingresos, subvenciones o ayudas de otras Administraciones Publicas o de otras entidades publicas o privadas, supere el coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario.

Asimismo esta subvención sera compatible con otras subvenciones, ayudas u otros ingresos de Organismos o Instituciones Publicas o Privadas para la misma actividad, siempre que el importe de la misma sea de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas u otros ingresos o recursos, no supere el coste de la actividad subvencionada.

El beneficiario esta obligado a comunicar al PDM la obtención de otras ayudas que financien la actividad subvencionada, mediante un documento formal y jurídicamente trascendente de las mismas, o en su caso, presentar declaración expresa de no haberlas recibido.

3. Objeto, condiciones y finalidad

3.1. Las subvenciones se destinaran exclusivamente a la realización de actividades deportivas, según las siguientes lineas de actuación, realizadas durante la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021:

a) Ayuda a Entidades Deportivas por la participación de sus equipos federados en competiciones deportivas oficiales.

b) Ayudas a entidades deportivas por la participación de sus deportistas federados en competiciones oficiales.

3.2. Una misma Entidad Deportiva sólo podrá presentar un proyecto, y sólo a una de las líneas de actuación.

3.3. Se establecen como conceptos subvencionables, dentro de los proyectos deportivos presentados a esta convocatoria:

a) Gastos de alojamiento, transporte y manutención, con las limitaciones establecidas para la administración publicas.

b) Gastos médicos y de asistencia sanitaria.

c) Gastos federativos, en general, como cánones, jueces, árbitros, licencias federativas, derechos federativos. Quedan totalmente excluidos el pago de sanciones deportivas.

d) Material deportivo: Máximo 20% sobre el total del Proyecto aprobado.

3.4. No estarán comprendidos entre los conceptos subvencionables:

a) Los gastos que respondan a actividades lucrativas.

b) Los relativos a material inventariable (equipos informáticos, mobiliario, etc.), incluidos los gastos de amortización de los mismos.

c) Los gastos corrientes de funcionamiento (teléfono, electricidad, alquiler de sede, etc.).

d) Los intereses deudores de las cuentas bancarias, los intereses, recargos y sanciones administrativas o penales y los gastos de procedimientos judiciales.

e) Los gastos financieros, de asesoría jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales, los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado y los gastos de administración específicos.

4. Actividades no subvencionables

Quedan expresamente excluidas:

a) Actividades que se hayan acogido a cualquier otra convocatoria anual de ayudas que se realice por el Ayuntamiento o Patronatos y que vayan referidas a asociaciones y entidades.

b) Aquellas acciones que se vean beneficiadas desde cualquier otro Programa contenido dentro del Plan de Actividades del PDM.

c) Las Entidades Deportivas que formen parte del Programa de Promoción de la Ciudad de máximo Nivel en la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021, no podrán presentar proyecto relacionado con el equipo patrocinado.

d) Aquellas participaciones en competiciones deportivas donde los deportistas o equipos de la Entidad hayan sido descalificados o no hayan finalizado la competición por la que se inscribieron.

e) Proyectos deportivos que se realicen por deportistas individuales que no estén empadronados en Palma del Río.

f) Actividades en las que el desarrollo de sus entrenamientos y competiciones, cuando éstas últimas se lleven a cabo en nuestra localidad, no se realicen en Instalaciones Deportivas Municipales o en aquellas en las que el PDM tenga cedido su uso.

5. Régimen de concesión

La presente convocatoria de subvenciones se tramitara en régimen de concurrencia competitiva.

6. Requisitos para solicitar la subvención y forma de acreditarlos

Con carácter general, son requisitos indispensables para obtener la condición de entidad y/o persona beneficiaria de las subvenciones que se convocan:

a) Estar legalmente constituidas las asociaciones y entidades a la fecha de presentación de la solicitud.

b) Tener domicilio en la ciudad de Palma del Río y realizar la mayor parte de su actividad en su ámbito.

c) Estar al corriente en las obligaciones fiscales con el Ayuntamiento de Palma del Río.

d) No tener pendiente de justificación subvenciones concedidas con anterioridad.

e) No estar incursas en alguna de las prohibiciones o circunstancias recogidas en el articulo 13 LGS. La presentación de la solicitud de subvención conlleva la autorización del solicitante para la obtención de forma directa de la acreditación de estas circunstancias a través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación No obstante, el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces la aludida certificación.

f) Los méritos deportivos alegados en su proyecto por parte de los deportistas que se presenten a esta convocatoria de ayudas, deberán de costar en los pertinentes certificados federativos acreditativos, expedidos por la Federación correspondiente.

7. Beneficiarios

Únicamente podrán obtener la condición de beneficiarias en la presente convocatoria:

a) Las asociaciones y entidades legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en la ciudad de Palma del Río, que pretendan llevar a cabo proyectos o actividades a los que se refiere la Base 3.1.b.

b) Las entidad solicitante deberán estar inscritas en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas.

c) Las entidades solicitantes deberán estar inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones Vecinales.

8. Plazo y lugar presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes es de quince días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.

Las solicitudes se presentaran en el Registro del PDM, sito en el Polideportivo Municipal El Pandero, Avd. Aulio Cornelio Palma, s/n, 14700 de Palma del Río, o cualquier registro recogido en el articulo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo.

La presentación de la solicitud por las entidades conlleva la autorización al PDM para recabar las certificaciones a emitir por la Agencia Estatal de administración Tributaria, por la Tesorería General de la Seguridad Social, a efectos de determinar que las mismas se hallan en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La comprobación de la existencia de datos no ajustados a la realidad tanto en la solicitud, proyecto deportivo, documentación adjunta, así como toda la asociada a la documentación, podrá comportar la exclusión de la solicitud. Por ello, el solicitante deberá comunicar desde el mismo momento que registra su solicitud de subvención y con al menos quince días de antelación, cualquier modificación del lugar de celebración, así como el aplazamiento o suspensión de la actividad deportiva programada.

9. Documentos e informaciones que deben acompañarse a la solicitud

Las solicitudes se presentaran en el modelo que figura como Anexo I (en el caso de Entidades con Equipos) o como Anexo II (en el caso de Entidades con Deportistas Individuales) debiendo acompañarse inexcusablemente declaración responsable (Anexo III).

A las solicitudes se deberá acompañar:

" Fotocopia del D.N.I. de la persona solicitante, que deberá ostentar, en su caso, la representación legal de la asociación/entidad.

" Fotocopia del acta de elección del solicitante como representante legal de la asociación/entidad, o de cualquier otro documento que le acredite fehacientemente como tal.

" Fotocopia de la documentación que acredite la inscripción de la asociación o entidad en el Registro Publico competente, así como de sus Estatutos. Documentación a presentar sólo en el caso de que la documentación no obre en poder del Patronato, caso de obrar en poder del patronato, y no haber transcurrido más de 4 años desde su aportación, el interesado deberá remitir escrito donde indique el expediente donde se presentó y expresando que no han cambiado las circunstancias y los datos allí contenidos.

" Certificado expedido en el año en curso de la entidad financiera en la que se encuentre abierta la cuenta donde se ingresaría, en caso de ser concedida, el importe de la subvención, y que indique que la titularidad de la misma corresponde a la entidad deportiva o persona solicitante. Dicho certificado deberá reflejar código de banco / caja, código de sucursal, dígito de control y cuenta corriente.

" Proyecto/Memoria de la/s actividad/es para la/s que se solicita subvención, con una extensión máxima 10 folios (Anexo IV).

" Presupuesto donde se indiquen los gastos e ingresos de la linea de actuación. Deberá estar equilibrado (ingresos = gastos), según Anexo V.

Asimismo es necesario para las categorías objeto de la convocatoria:

En el Caso de Equipos:

" Calendario federativo oficial de la temporada con indicación expresa de la categoría y relación de deportistas federados mediante documento oficial de la Federación para la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021.

En el caso de Deportistas Individuales:

" Relación de deportistas federados en la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021 mediante documento oficial de la Federación Correspondiente.

" Resultados Deportivos Oficiales de la Temporada 2016/2017 para el año 2018, 2017/2018 para el año 2019, 2018/2019 para el año 2020 y 2019/2020 para el año 2021 donde aparezcan los datos individuales de cada deportista (Conforme al Anexo VI) junto a los documentos oficiales:

1. Marcados o punteados, en los documentos que acrediten la participación, los deportistas que pertenecen a la Entidad para su revisión, sólo se computarán los que estén señalados.

2. Computar sólo una vez los deportistas que compitan en la misma competición en diferentes pruebas.

Los anexos para solicitar subvención se podrán obtener y confeccionar en la pagina web del PDM, en la dirección www.pdmpalmadelrio.es Igualmente se podrán obtener en la oficina del PDM.

CATEGORÍAS:

De cara a unificar criterios entre las categorías de las diferentes federaciones, las categorías objeto de esta convocatoria se corresponderán con los siguientes años de nacimiento, con independencia de la definición propia de cada federación.

Categorías

Años de nacimiento

Año 2018

Año 2019

Año 2020

Año 2021

Prebenjamín

2011

2010

2012

2011

2013

2012

2014

2013

Benjamín

2009

2008

2010

2009

2011

2010

2012

2011

Alevín

2007

2006

2008

2007

2009

2008

2010

2009

Infantil

2005

2004

2006

2005

2007

2006

2008

2007

Cadete

2003

2002

2004

2003

2005

2004

2006

2005

Juvenil

2001

2000

1999

2002

2001

2000

2003

2002

2001

2004

2003

2002

Senior

> 1998

> 1999

> 2000

> 2001

10. Inadmision y subsanacion de solicitudes

Cuando las solicitudes no reúnan los requisitos establecidos en las presentes bases reguladoras, el órgano competente para instruir el procedimiento en cada caso, requerirá a los interesados mediante anuncio publicado en el Tablón de Anuncios y en la pagina web del PDM, para que en el plazo de diez días hábiles subsanen dichos defectos, con la indicación de que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución dictada en los términos previstos en el articulo 42.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Transcurrido el plazo indicado en el párrafo anterior el órgano instructor elevará al Sr. Presidente del PDM relación de admitidos y excluidos definitivamente a la Convocatoria para que este adopte la Resolución Definitiva de Admitidos y Excluidos a la Convocatoria. Dicha Resolución sera objeto de publicación en los términos previstos en el artículo 60 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre a través del Tablón de Anuncios del PDM.

11. Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento. Recursos

Instruirá el procedimiento de concesión de subvenciones a que se refiere la presente convocatoria el Director de Instalaciones del PDM.

La valoración de las solicitudes se realizará por una comisión técnica designada mediante resolución de la Presidencia del PDM. Su composición se hará pública en la misma resolución donde se comunique la apertura del plazo de la convocatoria.

La resolución del procedimiento, que pondrá fin a la vía administrativa, se efectuará por la Presidencia del PDM, que se realizará de acuerdo a propuesta técnica.

Contra dicha resolución podrá interponerse por los interesados recurso potestativo de reposición ante el Sr. Presidente en el plazo de un mes contado desde la publicación de tal resolución en el Tablón de Anuncios del PDM. También podrá interponerse, directamente, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses desde la notificación.

12. Plazo de resolución y notificación

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses, computados a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.

El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución, legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención.

13. Reformulación de solicitudes

Cuando el importe de la subvención de la propuesta de resolución provisional sea inferior a la que figura en la solicitud presentada, los interesados podrán, durante el tramite de alegaciones a la propuesta de resolución provisional, reformular su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable.

En cualquier caso, la reformulación de solicitudes deberá respetar el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes o peticiones. En ningún caso se podrá, mediante la reformulación de la solicitud, superar el porcentaje máximo de financiación establecido en la convocatoria, ni reducir el presupuesto inicialmente previsto en más de un 25%.

De cumplir los requisitos anteriores, la reformulación de la solicitud deberá trasladarse a la Comisión de Valoración, que deberá pronunciarse sobre la misma.

14. Criterios de valoración

Atendiendo a las lineas de actuación objeto de la presente convocatoria, se establecen los siguientes criterios de valoración de los proyectos, en función de cada linea de actuación:

A) Ayuda a Entidades Deportivas por la participación de sus equipos federados en competiciones deportivas (los datos deberán referirse a la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021).

a) La finalidad de la actividad a realizar: Máximo 85 puntos con la siguiente baremación:

* Número de licencias federativas (Prebenjamín a Senior): (máximo 35 puntos): 0,25 puntos por cada licencia.

Número de equipos que se contemplan en el proyecto (Prebenjamín a Senior); (hasta 20 puntos con la siguiente baremación):

" de 10 a 8 equipos (20 puntos).

" de 7 a 6 equipos (12 puntos).

" de 5 a 4 equipos (6 punto).

" de 3 a 2 equipos (3 punto).

" 1 equipo (1 punto).

Temporalidad del proyecto, teniendo en cuenta el número de equipos en cada competición por cada uno de los equipos de la entidad, desde Pr.benjamín hasta Cadete; (hasta 10 puntos, con la siguiente baremación):

" Más de 12 equipos en la competición (1 punto).

" De 9 a 12 equipos en la competición (0,50 puntos).

" Menos de 9 equipos en la competición (0,25 punto).

* Representatividad de la Ciudad así como el nivel y ámbito territorial de la competición del primer equipo: (hasta 5 puntos con la siguiente baremación):

- Liga Regional con desplazamientos ida/vuelta y/o ámbito de competición en toda Andalucía: (5 puntos).

- Campeonato regional por concentración y/o ámbito de competición en toda Andalucía: (2,5 puntos).

- Liga Regional con desplazamientos ida/vuelta y/o ámbito de competición en parte de Andalucía: (3 puntos).

- Campeonato regional por concentración y/o ámbito de competición en parte de Andalucía: (1,5 puntos).

- Liga provincial con desplazamiento ida/vuelta y/o ámbito de competición en la provincia de Córdoba: (1 punto).

- Campeonato Provincial por concentración y/o ámbito de competición en la provincia de Córdoba: (0,5 puntos).

Inclusión del otro sexo en las categorías de base (Pr.benjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete) que contempla el proyecto.(hasta 5 puntos con la siguiente baremación):

" 5 categorías (al menos 1 deportistas femenina en cada categoría) (5 puntos).

" 4 categorías (al menos 1 deportistas femenina en cada categoría) (4 puntos).

" 3 categorías (al menos 1 deportistas femenina en cada categoría) (3 puntos).

" 2 categorías (al menos 1 deportistas femenina en cada categoría) (2 puntos).

" 1 categoría (al menos 1 deportistas femenina) (1 punto).

" Por cada equipo femenino (3 puntos).

* Titulación Entrenadores del Club con Licencia en vigor (se adjuntará fotocopia de cada una de las titulaciones así como de las licencias) (máximo 10 puntos)

Titulación Específica otorgada por la Federación correspondiente:

" Nivel 1: 0,3 puntos por cada entrenador.

" Nivel 2: 0,6 puntos por cada entrenador.

" Nivel 3: 1 punto por cada entrenador.

Titulación Académica:

" Ciclo Superior en Activ Fis. o Similar: 0,3 puntos por cada entrenador.

" Diplomado o Grado en Magisterio (E. Física): 0,6 puntos por cada entrenador.

" Licenc. o Grado en Ciencias Actividad Física y del Deporte: 1 punto por cada entrenador.

b) El presupuesto y financiación del proyecto: máximo 15 puntos valorándose:

La aportación de la entidad solicitante (hasta 8 puntos) con la siguiente baremación: aporta al presupuesto global mas del 50% (8 puntos); aporta al presupuesto Global entre el 50% y el 25% (4 puntos); aporta al presupuesto global menos del 25% (0 puntos).

La búsqueda de la mayor autofinanciacion de las actividades mediante recursos externos; (hasta 7 puntos) con la siguiente baremación: la solicitud es menor del 25% del presupuesto global (7 puntos) la solicitud esta entre el 50% y el 25% del presupuesto global (5 puntos); la solicitud esta entre el 75% y el 51% del presupuesto global (3 puntos) es mayor al 75% del presupuesto global (0 puntos).

B) Ayudas a entidades deportivas por la participación de sus deportistas federados en competición oficial

a) La finalidad de la actividad a realizar máximo 85 puntos, valorándose:

Número de licencias federativas de deportistas que hayan participado en alguna competición oficial de Prebenjamín a Senior (los datos deberán referirse a la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021): 0,25 puntos por cada licencia. (máximo 35 puntos).

Número de licencias de base por categoría (los datos deberán referirse a la temporada 2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021). que se contemplan en el proyecto (Prebenjamin, benjamín, alevín, infantil y cadete); (hasta 10 puntos con la siguiente baremación):

" Por cada 5 deportistas en un misma categoría (1 punto).

Inclusión del otro sexo en las categorías de base (los datos deberán referirse a la temporada2017/2018 para el año 2018, 2018/2019 para el año 2019, 2019/2020 para el año 2020 y 2020/2021 para el año 2021 ). (benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil) que contempla el proyecto.(hasta 5 puntos con la siguiente baremación):

" 5 categorías (al menos 3 deportistas femeninas en cada categoría) (5 puntos).

" 4 categorías (al menos 3 deportistas femeninas en cada categoría) (4 puntos).

" 3 categorías (al menos 3 deportistas femeninas en cada categoría) (3 puntos).

" 2 categorías (al menos 3 deportistas femeninas en cada categoría) (2 puntos) .

" 1 categoría (al menos 3 deportistas femeninas) (1 punto).

Por consecución de resultados, hasta 25 puntos con la siguiente baremación (los datos deberán referirse a la temporada 2016/2017 para el año 2018, 2017/2018 para el año 2019, 2018/2019 para el año 2020 y 2019/2020 para el año 2021):

Puesto

Provincial

 3 puntos

2 puntos

1 punto

Máx 6 puntos

Andaluz

  6 puntos

4 puntos

2 puntos

Máx 12 puntos

Nacional

12 puntos

8 puntos

4 puntos

Máx 24 puntos

* Titulación Entrenadores del Club, pudiendo un mismo entrenador sumar en los 2 tipos de titulaciones especificadas (se adjuntará fotocopia de cada una de las titulaciones junto a la licencia federativa de entrenador de la temporada objeto de la solicitud): (máximo 10 puntos).

Titulación Específica otorgada por la Federación correspondiente:

" Nivel 1: 0,3 puntos por cada entrenador.

" Nivel 2: 0,6 puntos por cada entrenador.

" Nivel 3: 1 punto por cada entrenador.

Titulación Académica:

" Ciclo Superior en Activ Fis o Similar: 0,3 puntos por cada entrenador.

" Diplomado o Grado en Magisterio (E. Física): 0,6 puntos por cada entrenador.

" Licenc. o Grado en Ciencias Actividad Física y Deporte: 1 punto por cada entrenador.

b) El presupuesto y financiación del proyecto: máximo 15 puntos valorándose:

La aportación de la entidad solicitante (hasta 8 puntos) con la siguiente baremación: aporta al presupuesto global mas del 50% (8 puntos); aporta al presupuesto Global entre el 50% y el 25% (4 puntos); aporta al presupuesto global menos del 25% (0 puntos).

La búsqueda de la mayor autofinanciación de las actividades mediante recursos externos; (hasta 7 puntos) con la siguiente baremación: la solicitud es menor del 25% del presupuesto global (7 puntos) la solicitud esta entre el 50% y el 25% del presupuesto global (5 puntos); la solicitud esta entre el 75% y el 51% del presupuesto global (3 puntos) es mayor al 75% del presupuesto global (0 puntos).

15. Medios de notificación y publicación

Todos los actos de trámites que afecten a los interesados serán objeto de publicación oficial a través del Tablón de Anuncios del PDM y página web del PDM: ww.pdmpalmadelrio.es. Dicha publicación será la determinante a efectos de computo de plazos administrativos.

La propuesta de Resolución Provisional sera objeto de publicación a efectos de que los interesados puedan presentar alegaciones o reformulación en el plazo de quince días, contados a partir del día siguiente de dicha publicación.

Transcurrido dicho plazo, se dictará Resolución Definitiva por el Sr. Presidente, que será notificada, disponiendo los interesados beneficiarios de un plazo de quince días para comunicar su aceptación desde la fecha de notificación. Transcurrido dicho plazo sin haber comunicado dicha aceptación o haberla efectuado fuera del citado plazo se archivará sin más trámite la solicitud, considerándose desistidos del procedimiento.

16. Publicidad

De acuerdo con lo establecido en el artículo 31 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por R.D. 887/2006, de 21 de julio, se deberá incluir la adecuada publicidad del carácter público de los proyectos presentados.

A estos efectos y a título meramente enunciativo dicha publicidad podrá consistir en: ejemplar de los programas; carteles anunciadores; inclusión en el Tablón de Anuncios y/o Pagina web de la Entidad; fotografías; y demás material gráfico, escrito o sonoro donde conste la expresa mención, en su caso, de la subvención del Ayuntamiento de Palma del Río a través del PDM.

Ademas se deberá colocar en lugar visible los logotipos del Ayuntamiento de Palma del Río y del PDM, y con la leyenda Instituciones Patrocinadoras.

17. Obligaciones del beneficiario

Los beneficiarios de las subvenciones reguladas en la presente Convocatoria deben:

1. Realizar la actividad subvencionada de acuerdo con las condiciones establecidas en la Resolución de concesión.

2. Aceptar las condiciones que se establecen en las presentes bases.

3. Comunicar la obtención de subvenciones o ayudas para la misma finalidad procedentes de cualesquiera de las Administraciones o entes públicos o privados, así como cualquier modificación, en gastos o ingresos, que se realice sobre el proyecto subvencionado. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación de la aplicación dada a los fondos recibidos.

4. Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente al Ayuntamiento de Palma del Río y la Seguridad Social, y no ser deudor por resolución de procedencia de reintegro, en el momento de la concesión provisional de la subvención.

5. Admitir en todo momento la verificación por parte del PDM de las actividades financiadas con la subvención.

6. Justificar, la subvención concedida, presentando en el Registro del PDM los documentos que se establecen en la Base de formas de justificación.

7. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control.

8. Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos previstos en la normativa vigente.

9. Compromiso de colaboración con el programa deportivo del PDM; así como comunicar, con la suficiente antelación, la presentación pública de la actividad subvencionada, para programar la asistencia de la misma a dicho acto.

10. Estará obligado a facilitar al PDM cuanta información le solicite en relación con el cumplimiento de sus obligaciones, incluyendo información documental de cualquier naturaleza técnica, económica, etc.En general todas las previstas en el articulo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

18. Justificación

1. La justificación de la actividad subvencionada se realizará según lo previsto en la Ley General de Subvenciones. En consecuencia, se realizara a través de cuenta justificativa (Anexo VII), que contendrá la siguiente información:

a) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y de los objetivos conseguidos, de libre elaboración por las entidades tanto en su formato, como en su contenido, formas o redacción No obstante se requiere que la misma contenga la información suficiente sobre las siguientes materias:

" Número final de participantes por modalidades deportivas y categorías, distinguiéndolos por sexos y en su caso número de participantes con discapacidad. Se acompañara con los resultados obtenidos, así como calendarios y la clasificación final en su caso.

" Valoración final de la actividad deportiva.

" Actividades paralelas realizadas (torneos, concentraciones, etc.).

" Documentos gráficos en cualquier soporte donde aparezca la imagen del Ayuntamiento y del PDM (cartelería, trípticos, fotografías del evento,...).

" Cualquier otra documentación que se les solicite con el fin de verificar la aplicación dada a las subvenciones concedidas.

b) Relación clasificada de los gastos e inversiones de la actividad, con identificación del acreedor y del documento, su importe, fecha de emisión y, en su caso, fecha de pago.

c) Un detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionada con indicación del importe y su procedencia.

d) Relación de justificantes (Anexo VIII) para cada concepto subvencionable, de forma que el total de cada concepto coincidirá con lo indicado en el Anexo VII. Al modelo, con la firma original del Presidente y Secretario de la entidad en el lugar para ello destinado, se anexarán todos los justificantes originales que sean necesarios hasta completar el importe total de gastos de los presupuestos presentados en el proyecto aprobado.

Se procederá por la Intervención de Fondos, en caso de retirada de documentos originales, a la validación y estampillado de estos documentos para posibilitar el control en la concurrencia de subvenciones.

2. La documentación justificativa deberá presentarse según las siguientes normas:

En caso de publicar la resolución definitiva de la subvención antes de la finalización de la actividad subvencionada, y una vez aceptada la misma, en un plazo de quince días desde la finalización de la actividad subvencionada y nunca más allá del 15 de Septiembre.

En caso de publicar la resolución definitiva de la subvención después de la finalización de la actividad subvencionada, en un plazo de quince días desde la publicación de la resolución definitiva de la subvención.

La aportación de justificantes no considerados validos (ej.: presentar gastos por desplazamientos y dietas de forma global y sin utilizar el modelo individual proporcionado (Anexo IX) dará lugar a la reducción proporcional de la subvención en la cuantiá de gastos no justificada. Por ello, esta subvención no se considera de cuantía fija.

19. Requisitos de los justificantes

Los justificantes deberán ser presentados de la siguiente forma:

" Relacionados y numerados correlativamente partiendo del número 1.

" Los justificantes que contengan más de un documento deberán ir numerados, también, correlativamente partiendo del número (por ejemplo, justificante nº 7, documento 7/1, 7/2,...

" Cuando se trate de gastos por indemnizaciones de carácter individual por razones de servicio de Presidente, Directivos, Personal Administrativo, Técnicos y deportistas -cuando viajen individualmente- se aceptará como justificante el Anexo VIII cumplimentando todos los datos del mismo y acompañando los correspondientes documentos justificativos efectuando una única liquidación por persona y viaje realizado.

1. Requisitos de carácter general.

" Se aceptarán como justificantes facturas originales y documentos de valor probatorio equivalente en el trafico jurídico mercantil.

" Los justificantes deberán ser originales y no presentarán enmiendas ni tachaduras.

" Las facturas expedidas a nombre de la Entidad deberán contener:

1) Número y en su caso serie.

2) Nombre y apellidos o denominación social, número de identificación fiscal y domicilio fiscal del expedidor y de la Entidad.

3) Descripción de la operación y contraprestación total. Cuando la operación está sujeta y no exenta en el I.V.A. deberán consignarse en la factura todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible, el tipo tributario y la cuota repercutida.

4) Lugar y fecha de su emisión

5) Firma y sello del expedidor.

6) Recibo de pago del perceptor, extendido igualmente a nombre de la Entidad.

7) Los recibos nominales deberán llevar el N.I.F. del perceptor.

2. Gastos de desplazamientos y hospedaje.

Es importante que la entidad subvencionada evite utilizar los gastos de desplazamientos y hospedaje, en definitiva, las dietas, para enmascarar gratificaciones. Los gastos han de estar individualizados, y aportar una liquidación por desplazamiento.

2.1.Gastos de desplazamientos:

Es la cantidad que se abona por la utilización de cualquier medio de transporte en los desplazamientos a localidad distinta al municipio de Palma del Río y que estén autorizados por los órganos competentes de la Entidad.

Medios de transporte autorizados:

1) Transporte regular (avión, barco, ferrocarril y lineas regulares de autobuses). la justificación se realizará mediante la presentación del billete original.

2) En el caso de haber sido gestionado este servicio a través de una Agencia de Viajes deberá adjuntarse asimismo la factura y recibí de la agencia.

3) Vehículo particular (un vehículo por persona en desplazamientos individuales y un vehículo por 4 personas en desplazamientos colectivos): su justificación se realizará cumplimentando todos los datos correspondientes del Anexo IX. El importe por kilómetro recorrido sera el establecido como cantidad máxima exenta de gravamen en el I.R.P.F. (actualmente: 0.19 euros/km.).

4) Cuando el transporte se realice en vehículo de alquiler colectivo con/sin conductor, dicho desplazamiento se justificara con la factura y recibí de la empresa.

2.2. Gastos de manutención y hospedaje.

Este tipo de gastos incluye los gastos de alojamiento y de manutención que puedan ocasionar los miembros de la entidad, ya sea de forma individual o colectiva, con ocasión de un desplazamiento. Su justificación se realizara acompañando los siguientes documentos:

" Gastos por alojamiento: Se justificara con factura y recibí del establecimiento hotelero.

" Gastos de manutención: Se justificara con las facturas y recibos de los gastos de manutención ocasionados.

En el caso de que los gastos de manutención y alojamiento estén globalizados en la factura del establecimiento hostelero, deberá especificarse independientemente los tipos e importes de gastos.

En ningún caso los gastos justificados, podrán superar los importes máximos siguientes:

" Alojamiento: 48,92 euros persona/día.

" Manutención: 14,11 euros persona/comida.

3. Otros Gastos.

Se podrán justificar aquellos otros gastos que se recojan expresamente en el Presupuesto aprobado por la Entidad y, que presentado al PDM, éste los autorice como financiados con la subvención concedida. Su justificación se realizará mediante la presentación de los correspondientes soportes del gasto y pago, pudiéndose aprobar expresamente para esta situación.

20. Pago de las subvenciones

Será de aplicación general para todas las subvenciones las siguientes prescripciones:

a) Se producirá la perdida del derecho al cobro total o parcial de la subvención en el supuesto de la falta de justificación o de concurrencia de alguna de las causas previstas en el articulo 37 de la Ley General de Subvenciones.

b) No podrá realizarse el pago de la subvención en tanto el beneficiario no se halle al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social o sea deudor por resolución de procedencia de reintegro, salvo que se halla aplazado o fraccionado el importe de la deuda o se hubiera acordado su suspensión.

c) Siempre que se haya alcanzado el objetivo o finalidad perseguidos, si no se justificara debidamente, en forma y plazo, el total de la actividad o la inversión subvencionada, deberá reducirse el importe de la subvención concedida aplicando el porcentaje de financiación sobre la cuantiá correspondiente a los justificantes no presentados o no aceptados.

d) Una vez finalizada la actividad y justificada correctamente, se procederá al pago de la subvención mediante transferencia bancaria a la cuenta bancaria que se indique en la solicitud de subvención, ateniéndose a los procedimientos contables establecidos en el PDM.

21. Normas de aplicación supletoria

Para lo no previsto en las presentes Bases se estará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones;con referencia al régimen procedimental se aplicara la normativa contenida en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de L.R.J.P.A.C y cualesquiera otras normas que sean de aplicación.

Palma del Río a 2 de octubre de 2018. Firmado electrónicamente: El Vicepresidente del Patronato Deportivo Municipal, José María Parra Ortiz.


Adjuntos: 3-314_anexos.pdf |

Aviso jurídico

Cláusula de exención de responsabilidad aplicable a la información contenida en el BOP en conformidad con la Ley 5/2002, de 4 de abril, reguladora de los Boletines Oficiales de las Provincias.

  • El Boletín es un servicio público cuya edición y gestión corresponde a la Diputación, pero los textos se transcriben en la forma en que se hallen redactados y autorizados por el órgano remitente, sin que puedan variarse o modificarse salvo autorización previa de tal órgano.
  • La información contenida en las disposiciones y textos publicados es de carácter público y su publicidad es responsabilidad del firmante del documento.
  • No ofrece necesariamente información exhaustiva, completa, exacta o actualizada.

Buscar en boletines

Desde el año 2010

Categorías

Ir a un boletín

Calendario

Ir a un boletín

Boletines anteriores

www.dipucordoba.es Web de la Diputación de Córdoba

Sede

Créditos

Diputación de Córdoba

Eprinsa

Datos de contacto

Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Cordoba. Tfno:957 211 100 | Contactar

Intranet

Intranet

Tecnologías usadas

Xhtml1.0 válido

Accesibilidad