Boletín nº 93 (17-05-2013)

V. Administración Local

Ayuntamiento de Pozoblanco

Nº. 3.804/2013

El Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco, en sesión extraordinaria de Pleno celebrada con fecha de 31 de enero de 2011, adoptó la aprobación del I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres del Municipio de Pozoblanco cuya finalidad es la de mejorar la situación social de las mujeres promoviendo la aplicación del principio de igualdad como garantía de una sociedad igualitaria.

El Plan presenta los siguientes apartados que fundamentan el desarrollo del mismo:

JUSTICACIÓN

El I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres que impulsa y presenta la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Pozoblanco, es un conjunto de medidas tendentes a promover y desarrollar una política que oriente las prácticas de igualdad de oportunidades en toda la acción municipal y que repercuta en el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Pozoblanco.

A través de las iniciativas que se proponen, el Ayuntamiento de Pozoblanco pretende profundizar en el principio de igualdad que contempla la Constitución Española en su Art. 9.2 donde se establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud, facilitando la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida política, económica, cultural y social.

También este Plan pretende actuar en consonancia con los principios inspiradores de la ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y promover la cultura de la igualdad entre todos los ámbitos económicos, culturales y sociales.

El Ayuntamiento de Pozoblanco viene desarrollando desde hace muchos años un trabajo continuo en la equiparación real de los derechos de las mujeres y en mejorar las condiciones de vida de las mismas, así como en extender la cultura de la igualdad al conjunto de la población. Y aunque el esfuerzo realizado ha sido notable, todavía son muchas las necesidades de las mujeres y las situaciones que aun las relegan en posiciones de desigualdad así como la necesidad de concienciar al resto de la ciudadanía que la igualdad sólo es posible con la participación de todas las personas.

Por ello, el impulso que ahora se quiere acometer con este Plan pretende avanzar significativamente hacia un municipio mucho más igualitario y dar un salto cualitativo en la gestión de las políticas públicas impregnadas de la dimensión de género.

Para todo ello y con carácter general se incorpora la creencia de un necesario cambio de actitudes, de comportamientos, de formas de vida y de estructuras sociales para construir un sistema de convivencia entre mujeres y hombres basado en la libertad, justicia e igualdad. Pero estos cambios que habrán de afectar a la ciudadanía de Pozoblanco, serán impulsados desde el referente que el propio Ayuntamiento quiere establecer de realizar una gestión municipal en la que se adopte la perspectiva de género en todas las áreas municipales de manera transversal, ofreciendo un planteamiento estratégico de la misma en su conjunto.

Este Plan quiere propiciar cambios favorables hacia un municipio mucho más igualitario tratando de aunar voluntades y movilizar los recursos necesarios, generando los instrumentos idóneos para hacerlo viable y lograr una sociedad más comprometida, participativa y justa con las necesidades y expectativas de mujeres y hombres de Pozoblanco.

OBJETIVOS

Inicaitivas y y relación de ámbitos implicados que se describen a continuación:

Objetivo 1

Crear y adecuar recursos sociocomunitarios que favorezcan la conicliación de la vida personal, laboral y familiar

Iniciativa 1: Realizar una guía que integre todos los recursos municipales del conjunto de las áreas y entidades destinados a la conciliación.

Iniciativa 2: Ofrecer acciones formativas sobre conciliación a las familias de Pozoblanco, realizándose también, en los centros educativos y AMPAS.

Iniciativa 3: Realizar un Encuentro sobre la importancia de conciliar

Áreas Implicadas

- Servicios Sociales Municipales

- Concejalía de Salud

- Concejalía de Personal

- Concejalía de Gobierno Interior

- Concejalía de Educación

- Concejalía de Igualdad de Género

- Concejalía de urbanismo

- Concejalía de Medios de Comunicación

- Concejalía de Hacienda y Patrimonio

Objetivo 2

Integrar las perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones municipales

Iniciativa 1: Redactar y suscribir la Carta municipal de Pozoblanco por la igualdad de Género.

Iniciativa 2: Desarrollar el Plan de Igualdad en el seno del Ayuntamiento.

Iniciativa 3: Potenciar la Comisión transversal de Género Municipal.

Iniciativa 4: Obtener todas las evaluaciones de los programas desagregadas por sexo.

Iniciativa 5: Realizar una acción formativa sobre género y presupuestos y su impacto municipal.

Iniciativa 6: Ofrecer recursos y/o metodología para integrar la transversalidad de género en la acción municipal, así como para promover un uso no sexista en el lenguaje administrativo.

Áreas Implicadas

- Concejalía de Participación Ciudadana

- Concejalía de Desarrollo Económico

- Concejalía de Servicios Sociales Municipales

- Concejalía de Igualdad de Género

- Concejalía Medios de Comunicación

- Concejalía de Comercio

- Concejalía de Urbanismo

- Concejalía Medio Ambiente

- Concejalía de Agricultura y Ganadería

Objetivo 3

Generar acciones desde el ayuntamiento para erradicar y sensibilizar sobre todo tipo de violencia

Iniciativa 1: Desarrollar programas de prevención de comportamientos violentos con los y las jóvenes de edad escolar, incidiendo en el derecho de igualdad

Iniciativa 2: Mantener las campañas de información y sensibilización para apoyar la denuncia en todos los casos de violencia, incidiendo en las consecuencias negativas para los hijos e hijas

Iniciativa 3: Mantener los recursos al apoyo psicológico a las mujeres que padecen maltrato

Iniciativa 4: Talleres de autoayuda dirigido a mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar

Áreas Implicadas

- Concejalía de Interior

- Concejalía de Cultura

- Concejalía de Salud

- Concejalía de Educación

- Concejalía de Igualdad de Género

- Concejalía de Juventud

- Concejalía de Medios de Comunicación

- Concejalía de Hacienda y Patrimonio

Objetivo 4

Crear un consejo de igualdad como foro para la representación de las asociaciones de mujeres y agentes sociales de Pozoblanco

Iniciativa 1: Redacción y aprobación del Reglamento y Composición del Consejo de Igualdad del Ayuntamiento de Pozoblanco.

Iniciativa 2: Colaboración con las distintas Comisiones o Delegaciones del Ayuntamiento en los programas o estudios que se relacionen con las mujeres.

Iniciativa 3: Elaboración de informes, proyectos y sugerencias sobre temas de interés para las mujeres, bien por iniciativa propia o a instancias del Ayuntamiento

Áreas Implicadas

- Servicios Sociales Municipales

- Concejalía de Salud

- Concejalía de Personal

- Concejalía de Gobierno Interior

- Concejalía de Educación

- Concejalía de Igualdad de Género

- Concejalía de urbanismo

- Concejalía de Medios de Comunicación

- Concejalía de Hacienda y Patrimonio

Objetivo 5

Estudiar la situación de las mujeres en el ámbito agroalimentario y mejorar su participación

Iniciativa 1: Visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector agroalimentario.

Iniciativa 2: Crear una red de mujeres en este sector.

Iniciativa 3: Fortalecer espacios de formación y cualificación de las mujeres.

Iniciativa 4: Titularizar a las mujeres que trabajan en el sector

Iniciativa 5: Diversificar empleos agroalimentarios para mujeres

Áreas Implicadas

- Concejalía de Agricultura y Ganadería

- Concejalía de Medio Ambiente

- Concejalía de comercio

- Concejalía de Desarrollo Económico

- Concejalía de Participación Ciudadana

- Concejalía de Igualdad de Género

Ver el anuncio completo

Aviso jurídico

Cláusula de exención de responsabilidad aplicable a la información contenida en el BOP en conformidad con la Ley 5/2002, de 4 de abril, reguladora de los Boletines Oficiales de las Provincias.

  • El Boletín es un servicio público cuya edición y gestión corresponde a la Diputación, pero los textos se transcriben en la forma en que se hallen redactados y autorizados por el órgano remitente, sin que puedan variarse o modificarse salvo autorización previa de tal órgano.
  • La información contenida en las disposiciones y textos publicados es de carácter público y su publicidad es responsabilidad del firmante del documento.
  • No ofrece necesariamente información exhaustiva, completa, exacta o actualizada.

Buscar en boletines

Desde el año 2010

Categorías

Ir a un boletín

Calendario

Ir a un boletín

Boletines anteriores

www.dipucordoba.es Web de la Diputación de Córdoba

Sede

Créditos

Diputación de Córdoba

Eprinsa

Datos de contacto

Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Cordoba. Tfno:957 211 100 | Contactar

Intranet

Intranet

Tecnologías usadas

Xhtml1.0 válido

Accesibilidad