Boletín nº 47 (07-03-2024)

VI. Administración Local

Ayuntamiento de Carcabuey

Nº. 619/2024

Conforme determina el artículo 17.4. del RDL 2/2004 que aprueba el TRLRHL, el acuerdo provisional de aprobación del Reglamento del Espacio Coworking de este Ayuntamiento, queda elevado automáticamente a definitivo al no haberse formulado reclamaciones en el período de exposición pública, procediéndose a la publicación del mismo que figura en el Anexo I.

De conformidad con lo que fija el artículo 19 del precepto reseñado, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha jurisdicción.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Carcabuey, 21 de febrero del 2024. Firmado electrónicamente por el Alcalde, Juan Miguel Sánchez Cabezuelo.

ANEXO I

REGLAMENTO DEL ESPACIO COWORKING

DEL AYUNTAMIENTO CARCABUEY

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto

Este Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Espacio Coworking del Ayuntamiento de Carcabuey.

Artículo 2. Definición y modalidades de servicio

El Espacio Coworking es un área impulsada del Ayuntamiento de Carcabuey con el objetivo de fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras y proporcionar un espacio de gestión y apoyo administrativo a emprendedores, pequeñas y medianas empresas y trabajadores por cuenta propia y ajenas, dando prioridad a las nuevas o reciente creación, un espacio de trabajo que fomenta el teletrabajo para trabajadores por cuenta propia o ajena, y común para reuniones.

El Espacio Coworking se configura como un instrumento al servicio para emprendedores y PYMES locales, trabajadores por cuenta propia o ajena, donde se les facilite su establecimiento, arranque y consolidación, ayudándoles a cubrir sus necesidades básicas y permitiéndoles mejorar sus expectativas de supervivencia, ofreciéndoles de una manera integrada, infraestructuras municipales donde poder ubicarse de manera inmediata o bien realizar algunas de sus actividades, así como espacio para los trabajadores por cuenta propia y ajena que puedan llevar a cabo su actividad profesional en este espacio, en especial, fomentando el teletrabajo en su actividad.

Podrán prestarse las siguientes modalidades de servicio:

a) Cesión temporal de puestos de trabajo para desarrollar la actividad y mesa redonda de reuniones del Espacio Coworking por parte de los participantes y usuarios, se atribuirán por periodo de uso por horas, diarios, semanales y mensuales según su disponibilidad y ocupación por parte de los usuarios, que podrá estar limitado su concesión por un periodo máximo para permitir el uso de las salas y puesto de trabajo por otros usuarios.

b) Registro del uso y utilización del Espacio Coworking, se realizará a través de una aplicación o sitio web, para la reserva de los mismos.

c) Un servicio de Viveros de Empresas y Alojamiento virtual de empresas, para los nuevos proyectos empresariales y/o empresas puedas desarrollar sus objetivos, para trabajadores por cuenta propia que inicie su actividad, y en especial, aquellas que fomente el trabajo mediante teletrabajo, que tendrá prioridad frente a otras.

Artículo 3. Precio y fianza

Para la utilización y aprovechamiento de los espacios y servicios del Espacio Coworking de Ayuntamiento de Carcabuey, comenzará su andadura de manera gratuita hasta el 30 de junio de 2024, y posteriormente, tras la demanda del Espacio Coworking, podrá el Ayuntamiento de Carcabuey sujetar el uso del Espacio Coworking al abono un precio público por el uso y utilización de dicho espacio, que podrá establecerse mediante la correspondiente Ordenanza, estableciendo tarifas, procedimiento y gestión de su cobro.

Asimismo, la citada Ordenanza a desarrollar por Ayuntamiento de Carcabuey, podrá establecerse, además de los precios públicos, sí fuera necesario, la constitución de una garantía para responder de las obligaciones contraídas, por un importe de 30,00 euros.

Artículo 4. Misión

El Espacio Coworking del Ayuntamiento de Carcabuey, tendrá como misión:

a) Contribuir al desarrollo local, a través del impulso de una cultura emprendedora y una estructura que estimule y dirija la generación y creación de empresas promovidas fundamentalmente por jóvenes, mujeres, personas desempleadas y colectivos con dificultades especiales para la incorporación al mercado de trabajo, y por trabajadores por cuenta ajena o propia, que fomente el teletrabajo como medio de trabajo.

b) Generar, promover e incrementar las iniciativas empresariales, tanto dentro como fuera del Espacio Coworking y contribuir al éxito de las mismas.

c) Proveer recursos e infraestructura para la creación y consolidación de iniciativas empresariales y la transferencia de conocimientos dentro de un entorno de mutuo apoyo y estímulo.

d) Propiciar en todo momento la aplicación de principios éticos, sociales, democráticos y legales en la creación de iniciativas empresariales, así como en el uso del conocimiento y el impacto que produce su aplicación en la cultura emprendedora y el ámbito de la empresa.

e) Constituirse como un espacio que facilite el acceso al teletrabajo, tanto de personas de Carcabuey que puedan acceder al mismo, de trabajadores sean por cuenta propia y/o ajena, de personas con vínculo familiar, afectivo o de cualquier índole con el municipio y personas que escojan vivir o pasar tiempo en Carcabuey, y así contribuir por parte del Ayuntamiento de Carcabuey a la disposición de un espacio coworking para el teletrabajo.

Artículo 5. Objetivos

Serán objetivos del Espacio Coworking, los siguientes:

1. Vincular el Ayuntamiento de Carcabuey al sector productivo y a la sociedad.

2. Generar una cultura emprendedora en el municipio.

3. Mejorar las ventajas competitivas de las pequeñas y medianas empresas, y a trabajadores por cuenta propia o ajena.

4. Crear oportunidades de trabajo y negocio.

5. Aumentar y fortalecer las iniciativas empresariales para favorecer un mayor desarrollo económico municipal, en el contexto local.

6. Convertirse en un espacio profesional y laboral, equipado para aquellas personas que trabajen por cuenta propia y/o ajena en la modalidad de teletrabajo.

Artículo 6. Funciones

Atendiendo a su misión y objetivos el Espacio Coworking, realizará las siguientes funciones:

a) Fomentar y generar iniciativas de modalidad de trabajo mediante la práctica del teletrabajo, para todos los vecinos y vecinas de Carcabuey, así como para cualquier otra persona que se asiente en el municipio y tenga la opción de esa modalidad de trabajo, como una oportunidad para atraer población al municipio que le interese un espacio coworking, como oportunidad de trabajo y empresarial.

b) Ofrecer la posibilidad de un espacio de trabajo y de reuniones, y como medio para el trabajo, que mediante en sala, de puesto de trabajos y mesa redonda para reuniones, sea una oportunidad y posibilidad al alcance de los nuevos proyectos empresariales y laborales.

CAPÍTULO II

ESPACIOS Y SERVICIOS DEL ESPACIO COWORKING

Artículo 7. Espacios

El Ayuntamiento pondrá a disposición un espacio en sus edificios dependientes del mismo, que sean susceptibles de ser cedidos en uso para un espacio de coworking. La fijación concreta de espacios será fijada por la Concejalía responsable del Servicio.

A tal efecto, el Espacio Coworking ofrece los siguientes espacios:

a) El espacio de explotación y de desarrollo de trabajo y creación para nuevas actividades o empresas, con prioridad la que fomente el teletrabajo. En esa zona del edificio destinada exclusivamente al desarrollo de las iniciativas que se van a realizar por cada participante que se instale en el Espacio Coworking del Ayuntamiento de Carcabuey.

b) El espacio de coworking formado con una SALA, con 6 puestos de trabajo (offices) equipados con mesa, silla y cajonera, y un ESPACIO COMÚN con una mesa redonda con sillas para reuniones.

c) Los espacios y servicios comunes, que se integren el Espacio Coworking, que por su naturaleza susceptible de uso común por los/as participantes o necesarios para el adecuado funcionamiento del mismo, como son una conexión a internet, un suministro eléctrico en cada puesto de trabajo y aseos públicos, entre otros.

Artículo 8. Servicios

El Espacio Coworking ofrece los siguientes servicios:

a) Que el Espacio Coworking permita ser un lugar para el comienzo y la incubación de proyectos empresariales, como un espacio gratuito, para apoyar aquellos proyectos empresariales que aún no se han puesto en marcha, para que puedan desarrollar el plan de negocio antes del inicio de actividad.

b) Vivero de empresas, mediante el uso de puestos de trabajos, que serán cedidos temporalmente a empresas de nueva creación para el desarrollo de su actividad empresarial, junto a la mesa redonda para reuniones, que existe en la Sala del Espaci

Ver el anuncio completo

Aviso jurídico

Cláusula de exención de responsabilidad aplicable a la información contenida en el BOP en conformidad con la Ley 5/2002, de 4 de abril, reguladora de los Boletines Oficiales de las Provincias.

  • El Boletín es un servicio público cuya edición y gestión corresponde a la Diputación, pero los textos se transcriben en la forma en que se hallen redactados y autorizados por el órgano remitente, sin que puedan variarse o modificarse salvo autorización previa de tal órgano.
  • La información contenida en las disposiciones y textos publicados es de carácter público y su publicidad es responsabilidad del firmante del documento.
  • No ofrece necesariamente información exhaustiva, completa, exacta o actualizada.

Buscar en boletines

Desde el año 2010

Categorías

Ir a un boletín

Calendario

Ir a un boletín

Boletines anteriores

www.dipucordoba.es Web de la Diputación de Córdoba

Sede

Créditos

Diputación de Córdoba

Eprinsa

Datos de contacto

Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Cordoba. Tfno:957 211 100 | Contactar

Intranet

Intranet

Tecnologías usadas

Xhtml1.0 válido

Accesibilidad